El otro eje es la Agenda Malvinas, que tiene el objetivo de visibilizar en forma permanente los derechos argentinos sobre las islas Malvinas y las islas del Atlántico Sur y, en ese objetivo se hicieron videoconferencias por el Bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas, en noviembre pasado. Y también se organizó otro ciclo de videoconferencias mundiales por el 55to. aniversario de la histórica resolución 2065 de las Naciones Unidas, que instó al Reino Unidos a negociar con Argentina la soberanía de las islas Malvinas.
Asimismo, por medio de acuerdos con la Red Mundial de Periodistas de Habla Hispana y la Red Activa de Periodistas de Paraguay (RAP) se le dio alcance global a la difusión de la Agenda Malvinas y este año APeRA inició un seminario histórico: el Primer Curso para Periodistas de APeRA sobre la Cuestión Malvinas.
Como resultado de ese curso, se elaboró el Glosario Malvinas de APeRA, un compendio basado en información de la Cancillería sobre el basamento jurídico que acredita fehacientemente la soberanía argentina sobre las Malvinas y que echa por tierra con falacias y falsas informaciones del Reino Unido sobre el tema.